viernes, 14 de febrero de 2014

Sensaciones: la descripción

Tras la visualización del corto, que como verás no tiene diálogo, escribe una breve historia en primera persona, donde te centres sobre todo en la descripción

martes, 11 de febrero de 2014

La épica

Cada civilización o cultura tiene textos sobre sus orígenes. Están protagonizados por héroes o dioses. Estos relatos pertenecen a la épica. Son obras muy extensas, escritas o recopiladas a lo largo de mucho tiempo.

Las primeras narraciones épicas son las orientales:
     - Epopeyas indias
     - Epopeyas mesopotámicas

La primeras epopeyas de la cultura occidental, se escribieron en la antigua Grecia:
     - Ilíada              Ambas son del poeta Homero
     - Odisea            que vivió en el siglo VIII a.C.

En la edad media los reinos europeos retoman este género y aparcen los cantares de gesta
     - Épica germánica:  el cantar de los Nibelungos
     - Épica castellana: el cantar de Mio Cid
     - Épica francesa: el cantar de Roldan

martes, 4 de febrero de 2014

Examen martes 11 febrero

TEMA 3
Géneros periodísticos (46-47)
El cuento (48-50)
Acentuación de hiatos (57)
Campo semántico (56)

TEMA 2
Acentuación de diptongos y triptongos (39)

Para revisar hiatos, diptongos y triptongos se recomienda, además de los ejercicios de libros, repasar los contenidos del cuadernillo de ortografía

lunes, 3 de febrero de 2014

diptongos, triptongos e hiatos (pág. 39 y 57)

Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en un solo golpe de voz.

Ejemplo: aire, causa, aceite, deuda, boina.

Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz.
Ejemplo: limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau.

Hiato es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en sílabas diferentes.
Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, peana.
Además del cuadernillo de clase, que está muy completo, puedes verlo aquí

Para comenzar, un sencillo test
Ejercicios para acentuar hiatos
Pon la tilde que falta
¿Diptongo, triptongo o hiato?
Acentúa correctamente

miércoles, 29 de enero de 2014

Sintaxis: oraciones del examen del 17/12/13

Corrección de  oraciones del examen de sintaxis que hicimos el 20 de diciembre

1) El escritor habló de su libro a los alumnos
2) He comprado un regalo para mi prima
3) Los deportistas entrenen toda la tarde en el campo de fútbol
4) La alumna nueva parece muy inteligente
5) El examen fue aprobado ayer con buena nota por Nerea
6) El agua baja turbia en el arroyo
7) El Banco de alimentos recogió kilos de alimentos antes de Navidad en el IES El Pomar para los necesitados 
8) Raúl ayer estudió intensamente sus apuntes toda la tarde en su cuarto para el examen 
9) Juan parte el jamón con un cuchillo
10) Los papeles fueron distribuidos por el director

lunes, 20 de enero de 2014

Eduardo Galeano

Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940), conocido como Eduardo Galeano, es un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman. Está considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana.
Sus libros más conocidos, Memoria del fuego (1986) y Las venas abiertas de América Latina (1971), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

Galeano nació en Uruguay en el seno de una familia de clase alta y católica de ascendencia italiana, española, galesa y alemana, su padre fue Eduardo Hughes Roosen y su madre Licia Esther Galeano Muñoz de quien tomó el apellido para su nombre artístico. En su juventud trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco, entre otros oficios. A los 14 años vendió su primera caricatura política al semanario "El Sol" del Partido Socialista.

lunes, 13 de enero de 2014

Clases de palabras


Tipos de palabras (se puede ampliar con el cuadernillo de gramática, ya que se estudió de manera detallada en 1º)

Podemos clasificar las palabras en ocho categorías: cinco variables (admiten modificaciones por género o número) o invariables (nunca cambian)

Palabras variables
Sustantivos
Adjetivos
Determinativos
Pronombres
Verbos
  
Palabras invariables

Preposiciones
Conjunciones
Adverbios
 

VERBOS













Conjugador de tiempos verbales [aquí]
Conjugación en voz pasiva [aquí]
 
Crucigrama de tiempos verbales [aquí]
Completa el texto con imperfecto o perfecto simple [aquí]
Agrupua los verbos por tiempos [aquí]   [aquí]   [aquí]
Reconocer tiempos verbales I [aquí]
Reconocer tiempos verbales II [aquí] 
Reconocer tiempos verbales   [aquí]