miércoles, 29 de enero de 2014

Sintaxis: oraciones del examen del 17/12/13

Corrección de  oraciones del examen de sintaxis que hicimos el 20 de diciembre

1) El escritor habló de su libro a los alumnos
2) He comprado un regalo para mi prima
3) Los deportistas entrenen toda la tarde en el campo de fútbol
4) La alumna nueva parece muy inteligente
5) El examen fue aprobado ayer con buena nota por Nerea
6) El agua baja turbia en el arroyo
7) El Banco de alimentos recogió kilos de alimentos antes de Navidad en el IES El Pomar para los necesitados 
8) Raúl ayer estudió intensamente sus apuntes toda la tarde en su cuarto para el examen 
9) Juan parte el jamón con un cuchillo
10) Los papeles fueron distribuidos por el director

lunes, 20 de enero de 2014

Eduardo Galeano

Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940), conocido como Eduardo Galeano, es un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman. Está considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana.
Sus libros más conocidos, Memoria del fuego (1986) y Las venas abiertas de América Latina (1971), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.

Galeano nació en Uruguay en el seno de una familia de clase alta y católica de ascendencia italiana, española, galesa y alemana, su padre fue Eduardo Hughes Roosen y su madre Licia Esther Galeano Muñoz de quien tomó el apellido para su nombre artístico. En su juventud trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco, entre otros oficios. A los 14 años vendió su primera caricatura política al semanario "El Sol" del Partido Socialista.

lunes, 13 de enero de 2014

Clases de palabras


Tipos de palabras (se puede ampliar con el cuadernillo de gramática, ya que se estudió de manera detallada en 1º)

Podemos clasificar las palabras en ocho categorías: cinco variables (admiten modificaciones por género o número) o invariables (nunca cambian)

Palabras variables
Sustantivos
Adjetivos
Determinativos
Pronombres
Verbos
  
Palabras invariables

Preposiciones
Conjunciones
Adverbios
 

VERBOS













Conjugador de tiempos verbales [aquí]
Conjugación en voz pasiva [aquí]
 
Crucigrama de tiempos verbales [aquí]
Completa el texto con imperfecto o perfecto simple [aquí]
Agrupua los verbos por tiempos [aquí]   [aquí]   [aquí]
Reconocer tiempos verbales I [aquí]
Reconocer tiempos verbales II [aquí] 
Reconocer tiempos verbales   [aquí] 

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Competencias digitales; creamos una cuenta de gmail; elaboramos un blog

Seguramente tendrás cuenta de correo y posiblemente tengas perfiles en alguna red social. Este año vamos a buscar un uso más "educativo" de internet para poder aprender cosas nuevas a través de nuestro ordenador. Además, estos aprendizajes irán encaminados a ayudarte a superar esta asignatura.

1) Crear una cuenta en gmail
- Importante: cada alumn@ tiene que recordar su nombre de usuario y contraseña. Podéis anotarla en el cuaderno (por ejemplo: pjperez@gmail.com, contraseña perdigon345)

2) Con tu cuenta de gmail puedes acceder a muchos servicios que iremos viendo a lo largo del curso (blogger, youtube, google maps...) Recuerda tener a mano tu nombre de usuario y contraseña, ya que esos datos son responsabilidad del alumno, y yo ahí no puedo hacer nada.

- El primer servicio que vamos a crear es un blog. Para ello vamos a blogger y pulsamos sobre crear nuevo blog. Nos preguntará un nombre para el blog, que puede ser largo y con espacios entre las palabras (Las ocurrencias de 2ºB, el club del limpaparabrisas) y después una dirección. En la dirección no puede haber espacio entre palabras y conviene que sea corta (el blog de clase es jerezfle.blogspot.com). También puedes elegir una plantilla, que es el aspecto que tendrá tu blog.


- Cuando hayas completado estos pasos, deja en comentarios el nombre de tu blog y su dirección.

Roberto /Raúl R.  http://robertogar.blogspot.com.es/


viernes, 13 de diciembre de 2013

Esquema para analizar una oración simple

1) Localizar el verbo

2) Localizar el sujeto (S. Nominal,a veces puede ser sujeto omitido y a veces tendremos oraciones impersonales) y el predicado (lo que no es sujeto)

3) Identificamos los sintagmas que encontremos dentro del sintagma verbal predicado
 pueden ser nominales, adjetivales, adverbiales o preposicionales.

4) Buscar la función de cada sintagma. Podrán tener función de
- Atributo (atrib)
- Complemento Directo (C.D.)
- Complemento Indirecto (C.I.)
- Complemento Circunstancial (CC) de lugar, de tiempo, de modo, de instrumento, de cantidad, de finalidad, de causa, de compañía o de materia
- Complemento de Régimen (C. Rég.)
- Complemento Predicativo (C. Pred.)
- Complemento Agente (C. Ag.)


miércoles, 11 de diciembre de 2013

C de Régimen / S Predicativo y C. Agente


COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
Es un sintagma preposicional. La proposición es la que rige el verbo. Puede ser sustituido por un pronombre tónico (mi, ti, él,eso) precedido de la proposición oportuna

Me quejo de tu actitud (Me quejo de eso)
Pienso constantemente en mi hija (Pienso constantemente en ella)
Depende de tu trabajo (Depende de eso)
Me avergüenzo de mi cobardía (Me avergüenzo de eso)
Desconfío de ese hombre (Desconfío de él)
Cuento con mis amigos (Cuento con ellos)
No me acordé de la cita (No me acordé de eso)

COMPLEMENTO PREDICATIVO
Complementa a la vez a un verbo predicativo y al sujeto. Funciona como el atributo pero sin acompañar a un verbo copulativo (ser, estar o parecer)

La corredora llegó cansada (El corredor llegó cansado )
María trabaja de camarera (Julio trabaja de camarero)
Las aguas bajan turbias (El arroyo baja turbio)

También puede acompañar a un CD. Aunque el CD cambié de posición, el predicativo no necesita desplazarse con él.
La chica lleva la camisa rota. La chica la lleva rota

COMPLEMENTO AGENTE
Es un sintagma preposicional que va en la oración pasiva (revisar cuadernillo de primero, tiempos verbales). Comienza por la preposición por, y en algunos casos por de. Si transformamos la oración pasiva en activa, el c. agente pasa a ser sujeto.

la huelga fue convocada por los sindicatos  -->  los sindicatos convocaron la huelga

lunes, 2 de diciembre de 2013

Complemento Circunstancial

Lunes 2 de diciembre:
Tras el atributo, el CD y el CI, vamos con el complemento Circunstancial (CC) (página 9 del cuadernillo). Este complemento da una información extra al verbo.
En una oración puede haber CC de varios tipos. Podemos añadirlos o quitarlos sin que el sentido principal de la oración cambie. Al contrario que los tres complementos estudiados anteriormente, no puede ser sustituido por pronombres.

* Vamos a jugar un partido (Un partido, CD)
A partir de esta oración, podemos añadir los CC que consideremos.
CC Lugar: Vamos a jugar un partido en el campo de fúbol
CC de tiempo: Vamos a jugar un partido esta tarde
CC de modo:  Vamos a jugar un partido honestamente
CC de compañía: Vamos a jugar un partido con los compañeros del intituto
CC de instrumento: Vamos a jugar un partido con el balón de María
CC de causa: Vamos a jugar un partido por solidaridad
CC de finalidad: Vamos a jugar un partido para ganar

CC de materia: Voy a hacer un bizcocho con chocolate

Analiza las siguientes oraciones.
- Descansamos en la casa de la playa
- Aquella noche pasé mucho miedo
- Ella se encuentra al lado del mar
- A veces la recuerdo
- Estudié en ese colegio
- Te veré por la mañana
- Las mira con cariño
- Llovía demasiado
- Cogí el gorro por el frío
- Lo reservo para la cena
- Ayer salió rápidamente de  aquí
- He trabajado mucho esta tarde
- Llegaré a casa antes de las cuatro
- Apareció en clase sigilosamente
- Lo acorralaron en el rincón
- Los soldados caminaron diez horas
- En el jardín guardo mis recuerdos
- Recuerdo esos años con nostalgia